rafael mauriciovergara toledo
Rafael un joven revolucionario: "Siempre les inculcamos valores y la obligación de solidarizar y ayudar al prójimo" (decían sus padres)
“Desde pequeños, todos mis hijos participaron en grupos comunitarios de apoyo escolar, folclore y otros”, declaró Luisa Toledo en tribunales el 2 de marzo de 2005. “Como familia cristiana, siempre les inculcamos valores y la obligación de solidarizar y ayudar al prójimo”, agregó su esposo ese mismo día.
En febrero de 1982, Eduardo fue detenido por Fuerzas Especiales tras asistir al funeral del dirigente sindical Tucapel Jiménez. En diciembre, fue arrestado dos veces más en manifestaciones públicas.
Mientras cursaba segundo año de Historia y Geografía en la Academia Superior de Ciencias Pedagógicas, el Pedagógico, las autoridades decidieron expulsarlo en septiembre de 1983, a diez años del Golpe Militar. La jerarquía académica argumentó que su conducta era “reñida con su condición de estudiante y futuro maestro”.
El seguimiento detallado de su actividad reveló acusaciones específicas: pegar carteles, hacer rayados y participar en incidentes en distintos espacios del campus. “Es el principal promotor de todos los incidentes en la Academia”, concluyó la investigación. Su expediente contenía transcripciones de dos discursos pronunciados en público.
Expulsado junto a otros dos estudiantes, su salida generó protestas. Eduardo y uno de los afectados se encadenaron por horas, lo que llevó a que la entonces ministra de Educación, Mónica Madariaga, los recibiera en persona.
“La entrevista con la ministra Madariaga fue buena. Hablamos de muchas cosas, aunque podríamos haber abordado otros temas. Creo que las autoridades deberían replantearse su política frente al plano estudiantil”, declaró Eduardo Vergara a Últimas Noticias el 24 de septiembre de 1983