Pablo, nació en Santiago de Chile el 7 de septiembre del año 1963, en un hogar que lo recibe con amor y alegría. Es el hijo mayor de la familia Vergara Toledo, vive una infancia llena de estímulos y crece rodeado de sus hermanos Eduardo, Rafael y Anita. Es un niño tranquilo, alegre, responsable, estudioso, le gusta investigar, ir al fondo de las cosas. Sus primeros estudios los hace en la Esc. de Educación básica N° 50 de Santiago. Los estudios secundarios los realiza en el Liceo Don Bosco. Y para los estudios superiores queda aceptado en la Universidad de Santiago, donde estudia Ingeniería. Siempre está pendiente de los demás, ayudando a sus compañeros en los estudios, apoyando a sus amigos en la población. Tiene una gran sensibilidad frente a las injusticias que se viven a diario con la dictadura y frente a ellas actúa, participando activamente en las organizaciones juveniles del sector de la Villa Francia. Es respetado y querido por jóvenes y adultos como un líder natural. Cuando entra a la universidad conoce el Movimiento de Izquierda Revolucionaria MIR, al que ingresa comprometiéndose seriamente en la lucha antidictatorial y entrando de lleno en la mira de los organismos represivos. Pablo tenía una gran capacidad para trabajar desde abajo con los pobladores, conversando con jóvenes y viejos. Empezó su trabajo en la población junto a muchos jóvenes, entre ellos sus hermanos. Trabajando en diferentes sectores, uniendo a una población con otra, porque decía que “solo unidos podremos liberarnos”. Eso era parte de su proyecto de revolución; todos tenían que estar, nadie podía faltar. todos significan un aporte cuando se trataba de construir un proyecto popular. En julio de 1984 es allanado su hogar desde donde es sacado violentamente por la policía y llevado a la 218 Comisaría, donde es interrogado y torturado por la CNI. Después de esto debe abandonar su hogar. En marzo de 1985 asesinan a sus hermanos Eduardo y Rafael y él debe partir al exilio junto a su hermana Anita. España los acoge. Allí realiza una campaña de denuncia de los asesinatos de sus hermanos. Vuelve a Chile en forma clandestina en marzo de 1988. El 5 de noviembre de 1988, a la edad de 25 años, aparece muerto junto a Araceli Romo en el Cerro Mariposas de la ciudad de Temuco por la explosión de una bomba. “La memoria de Pablo, de Rafael, Eduardo, de Aracelly y Paulina, esta presente cada 29 de marzo, en cada combatiente del campo popular, por la lucha de una sociedad digna y justa. Con los pobres y marginados del campo y la ciudad”. ”.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
---|