"29 de Marzo de 1985"

"Día del Juego Incombatiente: Homenaje a la Juventud que Luchó por la Democracia y la Justicia".

+

 

"EL DIA DEL JOVEN COMBATIENTE" 

Cada 29 de marzo conmemoramos a nuestras compañeras y compañeros que dieron lo mejor de sí para construir una sociedad sin dictadura cívico-militar, sin Pinochet. Una sociedad que estuviera basada en la solidaridad y en la fraternidad, no en la explotación del sistema capitalista. Una sociedad que entregara dignidad a nuestros viejos, a nuestras mujeres, a nuestros pobladores. Una sociedad que se desarrollara con base en los principios de la fraternidad y del amor.

Hoy, y todos los 29 de marzo, seguiremos conmemorando y recordando a nuestras jóvenes combatientes y a nuestros jóvenes combatientes. En estos seis compañeros, los hermanos Vergara, la compañera Paulina Aguirre, la compañera Araceli Romo y el compañero Mauricio Maigret, saludamos su memoria y le elevamos la estrella de la esperanza. Con su ejemplo seguiremos adelante, pero no tan solo los saludamos a ellos y los recordamos . Recordamos a toda una juventud que luchó por recuperar la democracia, por construir una sociedad mejor.

Fueron jóvenes pobladores, jóvenes estudiantes, secundarios, universitarios. Fueron los jóvenes que retomaron las calles a partir del año 83, 84, las marchas del hambre y las diferentes actividades por recuperar la democracia, denunciar a la dictadura y sus violaciones de derechos humanos. Son los jóvenes que se levantan en el surgimiento de la unidad del pueblo en los años 80. Así es como Mauricio Maigret es abatido en 1984, los hermanos Vergara en 1985 como también Paulina Aguirre, más tarde Pablo Vergara Toledo y la compañera Araceli Romo.

Es la juventud del pueblo organizada, alegre y rebelde que avanza, es la juventud del Movimiento Izquierda Revolucionaria MIR , la juventud de los compañeros y compañeras del Frente Patriótico Manuel Rodríguez y Movimiento Juvenil Lautaro, es la juventud de las compañeras y compañeros de las juventudes comunistas, es aquella juventud intransigente de los años 80 que tenían sus sueños puestos, en la estrella de la esperanza y de la dignidad de la igualdad, es la juventud que saludamos, toda una juventud poblacional y estudiantil, trabajadora, que se levantó contra la dictadura y que se levantó contra las injusticias sociales. En estas, en estos seis jóvenes que , saludamos a todos los jóvenes de los años 80, jóvenes que lucharon de norte a sur y por lo ancho del país. Saludamos a la juventud miliciana, a los que tomaron mayor grado de responsabilidad y conciencia. Saludamos a las compañeras y compañeros que desde la barricada, desde la marcha estudiantil, pidieron justicia. Saludamos a aquellos que sembraron los 80 y que cosecharemos en las próximas décadas. La lucha continúa. Con la memoria cifrada en estos compañeros, celebramos el día de la joven y el joven combatiente. Con alegría y rebeldía, hasta que la dignidad sea costumbre .


 

 

 

Ejecutados por agentes estatales

La Comisión Rettig concluyó que Rafael Vergara fue ejecutado por agentes estatales mientras estaba herido y detenido, violando sus derechos humanos. En cuanto a su hermano, Eduardo Vergara, la Comisión no pudo precisar las circunstancias de su muerte, pero considera que fue víctima de la violencia política.

Hermanos Vergara : verdad de los hechos

La prensa oficialista, alineada con la dictadura, ha mentido durante todos estos años para justificar la represión de los opositores. Ha difundido versiones que deshonran a las víctimas sin investigar quiénes eran ni contactar a sus familiares para conocer la verdad o el sufrimiento por sus pérdidas.

Homenaje y Conmemoración 

El 29 de marzo se conmemora en honor a los hermanos Vergara Toledo, símbolo de los jóvenes de la resistencia en los años 80. Tiene un enfoque distinto a las víctimas de los primeros años de la dictadura militar. Hoy la conmemoración es realizada espontáneamente por diversos grupos, muchos no relacionados con el MIR.

Confesión y verdad sobre el crimen

El ex carabinero Jorge Marín Jiménez, condenado a diez años de prisión por dos crímenes, reveló en una carta al diputado Hugo Gutiérrez que Rafael Vergara fue asesinado en un cuartel de carabineros, no en el lugar donde apareció su cadáver. Según Marín, tras la detención de Vergara, el teniente Alex Ambler ordenó matarlo en el sitio, pero los carabineros decidieron llevarlo al cuartel y ejecutarlo allí.

 
 
 
 
justicia social para todo un pais

¿Quiénes fueron estos Jóvenes Revolucionarios?

                    Cuando en la juventud se lucha por la Justicia Social

juventud y revoluciÓn

Consecuentes con su Pueblo   

La  consecuencia de todos estos jóvenes  se evidencia en su lucha incansable por los derechos sociales del pueblo de Chile , la clase obrera y los más necesitados. En cada uno de su actos se reflejaba el amor por su patria, con generosidad integridad y compromiso, con los más necesitados.

  1. Carta de un combatiente al pueblo y la juventud

    Desde niño, al ver la miseria y desigualdad en mi país, sentí rabia e impotencia. Creí que la caridad era una solución, pero comprendí que solo beneficia a los poderosos. Descubrí que la explotación del pueblo es sostenida por el terror y la represión del Estado. En mi primera marcha, presencié la brutalidad policial contra quienes exigían justicia. Sentí miedo, pero entendí que solo organizándonos podríamos enfrentar esta violencia. Me uní a un comité juvenil y luego a la Resistencia, convencido de que la lucha era el único camino para cambiar este sistema injusto. A mis 17 años, he superado miedos y dudas, reafirmando que la única opción digna es combatir la opresión. No buscamos la violencia, pero el enemigo nos obliga a responder. Amamos la vida y luchamos por un futuro justo, sabiendo que la sangre del pueblo es el precio de la libertad. ¿Qué esperas para unirte a la resistencia? Un resistente miliciano del pueblo
    Santiago, 28 de febrero de 1984....

  1. "Por qué 29 el día 29 de marzo de 1985"

    Ya se oían los rumores de la tragedia…”parece que los mataron los mataron juntos”, “Parece que lo arrastraron, los juntaron etc. ese día, un sentimiento de impotencia irradia se dejó caer sobre la villa Francia…

    Habían Asesinado a Rafael y Eduardo Vergara, ambos jóvenes y militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria MIR y uno de los más queridos jóvenes de la zona oeste de Santiago

    La prensa oficialista de ese entonces, inventó las mentiras de siempre.

    Por ejemplo un extracto de los siguientes pasquines:

    La Nación:

    “… Los dos delincuentes asaltaron un negocio, huyendo. Al ser interceptados por la policía, se produjo un enfrentamiento a balazos”.

    La Tercera:

    El trío, armado de revólveres, intentó? asaltar un negocio siendo sorprendido por carabineros… Los frustrados asaltantes reaccionaron, produciendo un breve baleo en el que fue herido El cabo M. Muñoz. Perseguidos, fueron acorralados en el interior de la Villa, produciéndose un nuevo tiroteo, en el que resultaron muertos los dos delincuentes y herido el tercero.

    La comisión para el informe Rettig finalmente determinó que los hermanos Vergara Toledo habían sido asesinados por agentes estatales, estando ya heridos y en poder de quienes los mataron.

    Hoy en día, el legado de los hermanos Vergara, como el de tantos otros jóvenes caídos en manos de la dictadura, nos deja una enseñanza de lucha y combate decidido hacia la injusticia social hacia el modelo económico social impuesto por la dictadura militar Y perfeccionado por la concertación. Ambos jóvenes, alegres y rebeldes, por lo tanto peligrosos para los intereses de la clase al poder, asesinados cobardemente como tantos otros,

    Por eso hoy, desde todos los espacios desde todas las formas de lucha conmemoramos a los hermanos Vergara, no como héroes, sino como ejemplo de vida, de entrega, de lucha y de revolución.

    Aquí en el 29 de marzo no están solo los Vergara, sino que están todos los que de una u otra manera han seguido el legado, la Araceli, el Pablo, Daniel, Claudia, Alex, así como tantos otros que siguen estando.

    Este 29 el fuego, el humo, los rostros cubiertos, las barricadas y las mechas, estarán presentes para recordar a los caídos y las poblas y en la Ues, aquí y allá, con ellos y sin ellos, muertos y vivos para que se junten en un solo puño.

    Por los caídos no prendemos velas, sino barricadas.

    "HERMANOS VERGARA ... PRESENTE" ¹...

  1. Relato de una jornada del 27 de marzo en Pudahuel, escrita para por el miliciano Mauricio Maygret un día antes de caer en combate contra las fuerzas policiales.

    "Durante la noche se desarrolló una combatida y desafiante marcha por las poblaciones El Montijo y Violeta Parra para terminar en Herminda de La Victoria. La marcha partió de La Estrella con Salvador Gutiérrez a las 7.45 de la tarde. Iban al principio unas 50 personas y se sumaron muchas más a medida que se avanzaba por las poblaciones populares. El ánimo era de pelea. Las consignas llamaban a crear poder popular a levantar la resistencia contra La dictadura, a organizar a las masas y a desarrollar la defensa del pueblo frente a la agresión de sus enemigos. Llevábamos lienzos de las organizaciones populares, banderas de la resistencia y del MIR. A la cabeza iban los dirigentes de masas y los milicianos armados que protegían la movilización.

    "Todos nos sentíamos dispuestos al choque. Se veían las granadas caseras. Una señora que llevaba en su bolso de compras los cócteles molotov, los compañeros con sus revólveres y, adelante, un compañero con metralla que en un momento llamó a incorporarse a la lucha Y armarse para vencer al enemigo. Esto animó a todos lo que estamos allí, y seguimos adelante. Al final llegamos al parque Ho Chi Minh donde varios compañeros lanzaron llamamientos a buenas incorporarse a la lucha y a la R.

    "Al terminar el acto, los milicianos, apoyados por los pobladores que llevaban hachas, asaltaron el supermercado "La Africana", propiedad de un conocido sapo y traficante del hambre del pueblo. Las rejas y cortinas fueron echadas abajo con granadas, balazos y al final, a hachazos la Rosana Sí y. Cuando terminó esto, todos los compañeros aplaudieron y se organizó la sacada de alimentos. Más aplausos cuando los milicianos se alejaron para salirle al encuentro a los milicos o pacos que vinieran a defender los intereses de los parásitos serviles a la dictadura. Cuando se ubicaron en Mapocho con Huelén, los pobladores los felicitaron y obedicieron disciplinadamente sus órdenes, demostrando gran cariño y respeto del pueblo hacia sus milicias. Como la repartición de alimentos de alimentos terminaba sin problemas, y no llegó de inmediato el enemigo, se retiraron los milicianos mientras en muchas casas se disfrutaba del alimento que la dictadura le niega al pueblo, pero que el pueblo tomará adelante con sus propias manos. Mauricio Maigret 8 de marzo de 1984

Dirigentes del Pueblo

Jóvenes en la Memoria... 
"Hermanos Vergara Toledo, 
Juventud consecuente"

 

"Luchadores Sociales en una Dictadura criminal"

HISTORIA, testimonios de nattino, guerrero y parada

Videos Historia y Homenaje