A lo largo de estas palabras conoceremos a ser humano integral, preocupado por su prójimo y en la entrega de su arte que trascendió en la lucha por su pueblo como dirigente sindical.
¿Quién era Santiago Nattino?
Santiago comenzó sus estudios en la Escuela Experimental Salvador Sanfuentes cerca de 1930. El mismo señaló "fue ahí donde comenzó su inclinación por las artes, gracias al profesor de dibujo Vicente Rozas entusiasta y progresista grabador". Luis Mansilla, su compañero en Sanfuentes, indicó que a "su corta edad ya era el más que destacaba en las clases de dibujo los encargos en corto tiempo y siendo ejemplo para el resto".
Posteriormente, siguió sus estudios en el Liceo Miguel Luis Amunátegui y terminó sus estudios superiores en la Escuela de Artes Aplicadas en 1942, año en que se formaría la Unión de Cartelistas de Chile, de la cual también formaría parte.
De ahí en más, en paralelo a su trabajo de tipografía de la Casa de la Moneda, comenzó una prolífica carrera como diseñador, recibiendo muchos premios en concursos de carteles y construcción de stands, razón sus colegas le apodaron el Atila de los Premios.
Nattino para el mundo
En 1947 y con tan solo 25 años de edad, Santiago Nattino obtuvo uno de los más grandes premios de su carrera, pues su obra quedó dentro de los 13 seleccionados en el Concurso Mundial de Affiches, por Naciones Unidas, sobre la cooperación mutua, la paz y la cultura mundial.
Su impresión, tras obtener la mención honrosa y la suma de 100 dólares, fue de orgullo y placer, y así lo retrató en una entrevista de un periódico nacional:
"Primero porque veo figurar a un chileno en medio de tantos otros artistas que están considerados como grandes figuras... El segundo motivo para recibir con agrado este veredicto, es que entre los compañeros de mi especialidad había bastante escepticismo. Camilo Mori me había asegurado que era probable que Chila no sonaría".
Santiago y su Familia
Elena nació en 1930 en la comuna de Molina, al sur de Curicó. Hija de Manuel Reyes y María Carrasco. Cerca de la cerca de los 15 años se traslada con su madre a Santiago, donde estudia contaduría. Luego se desempeña como secretaria en un Buffet de abogados en el centro de la capital. Su hija la describe como una mujer inteligente,previsora, curiosa y con muchas ganas de aprender. Anhelaba viajar y conocer el viejo continente, gustaba la música clásica, el ballet y visitar exposiciones de arte.
Fue en una de las exposiciones que conoció a Nattino con quién se casaría por el civil en 1955 y por la iglesia en 1958. Ambos tendrían tres hijos Santiago, Eduardo y Patricia.
La Colección Fabiola
Además de los carteles, los stands y las marcas, Nattino se dedicó el diseño de portada de libros.
El registro más antiguo encontrado data en 1948, después de su premio en Naciones Unidas cuando su amigo Eugenio García-Díaz publicó el poemario una " Una ciudadela bajo la luna".
Le seguirían distintas portadas para libros y revistas, hasta que en 1971 realizó uno de sus más destacados trabajos editoriales. Con un toque colorido y moderno que nos recuerda a la obra Saul Bass, diseñó toda una colección editorial compuesta por 10 títulos de destacados escritores chilenos. La editorial a cargo se llamó "Huda" y la colección en cuestión Fabiola como la hija del creador de la editorial.Hugo Debandi mendocino que llegó a Chile en 1968 a la edad de 31 años y retornó Argentina tras el golpe militar de 1973.
Diseñador integral y transversal
Así como muchos y muchas que conocieron a Nattino, su fiel amigo el escritor Fernando Jerez, lo recuerda como un hombre callado, tranquilo afable, querendón, con una sonrisa permanente e incapaz de hacer daño.
Sus valores, su personalidad y el trabajo que llevaba realizando en su taller, lo llevaron a desempeñar desempeñar trabajos para mandantes de diversos sectores, desde campañas políticas para partidos de la centro-izquierda hasta trabajos para la Sociedad Nacional de Agricultura, cuando esta se dividía entre apoyar o no a la reforma agraria
Sus logros y premios lo llevaron a hacerse conocido, tanto así que la CORFO le solicitó hacerse cargo de su Stand para FISA y más tarde, junto con Domingo Baño, de toda la decoración del pabellón chileno en la quinta Feria Internacional del Pacífico, realizada en Lima en 1967.
Santiago tomó postura política
Con quién también estableció una relación laboral, en primera instancia, fue con el Partido Comunista de Chile, quienes vieron en él un profesional capaz de lograr una comunicación efectiva y cercana con el pueblo. Dicha relación se profundizó y Nattino pasó a militar en el partido fundado por el obrero tipógrafo Luis Emilio Recabarren.
Para 1970 apoyó decididamente la campaña presidencial de Salvador Allende, y más tarde cumplir el programa de gobierno, entró a trabajar como jefe del centro de Divulgación Técnica -CEDITEC-, dependiente del Servicio Agrícola y Ganadero, cuyo objetivo era difundir en todo el país los adelantos técnicos introducidos por el SAG, así como también, apoyar a campesinos en la tecnificación de su labor,mediante folletos, boletines, libros y desplegables técnicos sobre la flora y la fauna.
En todo su paso por la institución su hoja de vida se mantuvo intachable y no fue objeto de ningún sumario administrativo.
Sin embargo, cuando vino el Golpe y como muchos funcionarios públicos, fue despedido a contar del día primero de noviembre de 1973
![]() |
![]() |
---|
Estudio jurídico Gutierrez Asociados quiere compartir con ustedes, un poco de la obra y vida de este gran ser humano que fue Santiago Nattino. Como pintor, Publicista , caricaturista y en su vida y obra se refleja, los invitamos cordialmente a navegar en el conocimiento de él, Manuel Guerrero y Santiago Nattino.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
---|
Far far away, behind the word mountains, far from the countries Vokalia and Consonantia, there live the blind texts. Separated they live in Bookmarksgrove right at the coast of the Semantics, a large language ocean.