Por Siempre Compañeros!!

JOSÉ MANUEL PARADA UN DEFENSOR DE LOS DDHH

"La difícil labor que cumplía por respetar los Derechos Humanos, de su carisma, de su creatividad, de ser un padre amoroso, un buen amigo, un defensor de los valores humanos y la sincera justicia "

Varios testimonios dan cuenta de la humanidad de José Manuel Parada, de su dedicación y lealtad por la Vicaría de la Solidaridad y la difícil labor que cumplían por respetar los Derechos Humanos, de su carisma, de su creatividad, de ser un padre amoroso, un buen amigo, un defensor de los valores humanos y la sincera justicia.

 

José Manuel Parada Maluenda (5 de mayo de 1950- 30 de marzo de 1985), sociólogo chileno. Hijo de Roberto Parada y de María Maluenda. Estudió en el Liceo José Victorino Lastarria e ingresó a las Juventudes Comunistas de Chile. Posteriormente, estudió sociología en la Universidad de Chile. Estuvo casado con María Estela Ortiz con quien tuvo cuatro hijos.

En 1972 comenzó a hacer clases en la Universidad Técnica del Estado hasta el golpe de Estado de 1973. En marzo de 1974 comenzó a trabajar en el Comité Pro Paz, como chofer en la unidad de administración. Luego pasó a programador en el Área Provincias, llegando a ser jefe del Departamento de Coordinación Nacional. Unos años después, en 1976, entró como secretario de Archivo de la Vicaria de la Solidaridad, del Arzobispado de Santiago, desarrollándose como jefe de Unidad de Archivos y Procesamiento del Departamento Jurídico. Se dedicaba a asesorar en materia judicial y recopilar los testimonios de las víctimas de violaciones de sus derechos por los organismos de seguridad del régimen.

Fue secuestrado desde el Colegio Latinoamericano de Integración, el 29 de marzo de 1985, junto al presidente Metropolitano de la AGECH, Manuel Guerrero Ceballos, frente a alumnos (incluidos sus hijos) y profesores. En el momento de su secuestro, tenía 35 años. Apareció muerto junto a Manuel Guerrero y el publicista Santiago Nattino (secuestrado el día anterior), cerca del Aeropuerto Comodoro Arturo Merino Benítez, el sábado 30 de marzo de 1985. Lo que tristemente se denominó después como el Caso Degollados. “Hace ocho años se llevaron a mi padre, la DINA. Hoy me matan a mi marido. Me dejan con cuatro niños: Javiera, actriz que trabajó en “La Torre 10” y que tiene un contrato con Canal 7; con Camilo que tiene 11 años, Juan José que tiene seis años y mi Antonio que tiene un año ocho meses... No quiero que más gente sufra lo que yo he sufrido, Tenemos que cambiar este país de una vez por todas...”. Eran las palabras de Estela Ortiz, esposa de José Manuel Parada, cuando confirmaron la identidad de los cuerpos asesinados.

“Nuestro compañero en la causa por los derechos humanos, José Manuel Parada Maluenda, “el Pelao”, es una de las últimas tres víctimas. Dialogante, riguroso en la tarea, vital, esperanzador, de un profundo amor por la vida, cálido, de ágil imaginación, reflexivo, de gran fuerza interior... Por eso nos es tan difícil aceptar que ya no caminará junto a nosotros, que no nos sorprenderá con su ingenio, ni intercambiaremos opiniones sobre el trabajo común”, se lee en uno de los reportajes de la época publicado por la Revista Solidaridad N°199.

En los funerales, un conmocionado padre, Roberto Parada, decía: “Agradezco muy cordialmente el cariño inmenso que le dieron a mi hijo sus compañeros de la Vicaría de la Solidaridad. Ahí entregó lo mejor de su vida y por eso murió: por defender a la gente perseguida de Chile. Nosotros seguiremos su ejemplo y su camino. A algunos nos quedará muy poco tiempo de vida, pero ¡igualmente seguiremos luchando...”.

Estudio jurídico Gutierrez Asociados quiere compartir con ustedes, un poco de la obra y vida de este gran ser humano que fue José Manuel Parada. Como profesor, Guía , Padre, amigo y en su vida y obra se refleja todo su quehacer en los derechos humanos de su pueblo, los invitamos cordialmente a navegar en el conocimiento de él, Manuel Guerrero y Santiago Nattino

 
 
 
 
  1. Escritura de Compraventa
  2. Inscripción en el Conservador
  3. Revisión del libro en el Conservador
  4. Certificado de dominio vigente
  5. Certificado de Hipotecas y Gravámenes
  6. Certificado de avalúo
  7. Pago de contribuciones (afecto)
  8. Certificado Municipal de No Expropiación
  9. Servicio de aseo sin deuda
  10. Datos y fotocopia C. de Identidad del Vendedor y Cónyuge; Comprador y Cónyuge (actividad, estado civil y domicilio
  11. Libreta de matrimonio Vendedor y Comprador o Certificado de Matrimonio.
  12. Certificado Médico con facultades mentales normales para mayores de 75
  13. Certificado de Deslindes

Far far away, behind the word mountains, far from the countries Vokalia and Consonantia, there live the blind texts. Separated they live in Bookmarksgrove right at the coast of the Semantics, a large language ocean.