La búsqueda de verdad, justicia y reparación ha sido una acción permanente y lucha incansable de las madres, abuelas, tías y hermanas de familiares víctimas de los crímenes por casi 50 años.
Como campo de concentración, se caracterizó además por la tortura psicológica que sufrían sus detenidos por las ejecuciones que allí ocurrieron. Este recinto registra la mayor cantidad de ejecuciones por la llamada ley de fuga.
Dieciocho presos políticos fueron masacrados hace 44 años, el 6 de octubre de 1973, por uniformados de la Escuela de Infantería de San Bernardo.
Solía destinarse como fosa común para sepultar a personas indigentes, pacientes psiquiátricos y quienes morían en la calle sin ser identificadas por sus deudos (NN). Sin embargo, desde septiembre de 1973, sus más de 2.000 tumbas fueron usadas para ocultar a víctimas de la Dictadura Militar.
La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión Interamericana tiene el mandato de promover la observancia y la defensa de los derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA en la materia.