Guillermo Aurelio Rodríguez Morales "RONCO"

Incansable revolucionario que entregó su vida a las luchas emancipadoras de los pueblos

+

 

Sábado 18 de enero a las 03:45 ha partido nuestro compañero y amigo Guillermo Rodríguez Morales "El Ronco" quien fuese un incansable revolucionario que entregó su vida a las luchas emancipadoras de su pueblo. Lamentamos tu partida, EL PUEBLO Y SUS ORGANIZACIONES han sufrido con su partida la falta de ese cuadro histórico del movimiento popular revolucionario.  Nacido el 25 de junio de 1952 en Qta. Normal, Santiago,uno de 6 hermanos , desde muy joven toma conciencia de clase y comienza su camino de militancia rigurosa y disciplinada , en las filas del Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR), de cuya organización se convierte en un destacado cuadro de su dirección político militar . Desde joven integró las Brigadas Secundarias del MIR y fue parte del GPM 1 de la zona Maipú, Cerrillos y Estación Central. Posteriormente, formó parte del Grupo de Amigos del Presidente (GAP). Recibió instrucción militar en Cuba en 1971 y 1978 desempeñando roles claves en operativos militares y de inteligencia, especialmente en la resistencia al golpe militar de 1973 y en el Cordón Cerrillos. Fue detenido tras ello y sometido a consejo de guerra, siendo expulsado a Canadá en 1975. Sin embargo, regresó clandestinamente a Chile en 1978 para continuar su lucha. Integró la Fuerza Central del MIR y lideró las Milicias de Resistencia Popular. En 1981 fue detenido por segunda vez, enjuiciado y sometido a proceso para condenarlo a pena de muerte , no logrando su objetivo, fue condenado a pena de cadena perpetua , esto fue logrado con apoyo nacional e internacional rompiendo ese cerco . Luego sufre un atentado a su vida por parte de la CNI mediante una encomienda con veneno ( butulínico), lo que resultó en la muerte de otros presos y le dejó graves secuelas de salud. Estuvo en prisión hasta 1992, Durante su vida, escribió varios libros sobre la historia y lucha del MIR, combinando análisis político con sus experiencias personales, tales como “Destacamento miliciano José Bordaz” (2008), “De la brigada secundaria al Cordón Cerrillos (2007) y “Hacia el final de la partida” (2006), destacando también "Haceldama" (1991), "De Barrotes y Barricadas" (1985) y "Canción de Entresiglos" (2017). Hoy en tu partida, recordamos tu vida y tu legado, nos sentimos agradecidos de poder haber estado aunque sea un instante en tu vida y procuraremos seguir tu senda revolucionaria y la de quienes te rodeaban. ¡Compañero Guillermo Rodríguez, presente! ¡Ahora y siempre!
¡Compañero Guillermo Rodríguez, presente!
¡Ahora y siempre!

 

 

 

 

 

 

 

Recordamos tu vida y tu Legado.

Nos sentimos agradecidos de poder haber estado aunque sea un instante en tu vida y procuraremos seguir tu senda revolucionaria y la de quienes te rodeaban.

Gracias Ronco

Es tanta espuma que repartiste en la orilla, y corazón en el pecho oprimido. Tanta letra rebelde revelada en los libros de los condenados, tantas flores para aliviarnos. Una tecla exacta para cada quien.

Ya no estás

Lo malo, Ronco, es que ahora vamos harto más solos desde las 03:45 de la mañana del 18 de enero de 2025, hora pesada, bruma y golpe para el amor.

Nos sentimos agradecidos por tí

Hoy en tu partida recordamos tu vida y tu legado, el del hombre consecuente, del compañero intransigente contra quienes atentan contra el pueblo y sus intereses. Nunca transaste los ideales ni te rendiste al sistema.

 
 
 
 
UN REVOLUCIONARIO DE VERDAD

¿Quién fue nuestro Compañero

              Guillermo Rodríguez "El Ronco"...?

Toda una vida revolucionaria

Un Revolucionario toda su vida   

Construyó una síntesis y sistematización "en caliente" de los años 60 en adelante, que representa una contribución importante y única a la memoria del MIR y del pueblo.

  1. El Ronco, Guillermo Rodríguez, un destacado militante del MIR y figura mítica de la resistencia en Chile, ha fallecido. Dejó un legado importante en la lucha por la justicia y la libertad. Fue un escritor y autor de varios libros, como "Haceldama", "Hacia el Final de la Partida" y "Letras Insurgentes". Su producción literaria es una contribución valiosa a la memoria del MIR y del pueblo chileno. El Ronco fue un protagonista de las luchas por el poder popular y su autodefensa, y participó en diversos esfuerzos de organización popular y construcción orgánica. Fue ajeno a la maledicencia y agudo en el balance y la crítica política bien fundamentada. Su legado es una inspiración para las generaciones futuras, y su memoria será honrada por su compromiso y dedicación a la lucha revolucionaria. El Ronco partió rodeado del amor de su pareja y de la solidaridad activa de los más variados sectores miristas y populares. Su huella y legado siempre serán recordados..
  1. Desde muy joven, Rodríguez se integró a las organizaciones y acciones populares propias de la época de los años 60. "A fines de los años 60 formaba parte de grupos de estudiantes secundarios que reunían a los sectores más consecuentes del estudiantado organizado en pro de demandas propias y en solidaridad con las movilizaciones populares de diversos sectores de trabajadores. A poco andar se integró al Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y allí se desempeñó en la Brigada Secundaria de esa época, antecesora del Frente de Estudiantes Revolucionario (FER) que prontamente impulsó el MIR", expone Resumen. Construyó una síntesis y sistematización "en caliente" de los años 60 en adelante, que representa una contribución importante y única a la memoria del MIR y del pueblo. Es única porque el Ronco es un protagonista de las luchas por el poder popular y su autodefensa, de los Consejos de Guerra, la prisión y exilio y más tarde del retorno clandestino a Chile en dictadura, de los combates de la Resistencia en los destacamentos milicianos, de la segunda prisión política y del envenenamiento, entre otros episodios. En 1970, en el marco del triunfo popular de Allende y su ascensión al gobierno, fue integrado al GAP, el dispositivo de protección en torno al presidente que organizó el MIR, permaneciendo en esa función hasta que la organización deja de cumplir esa labor en 1972..
  1. Él supo unir la acción a la reflexión. A partir de los años 90, de esa reflexión fue surgiendo una variada producción literaria (Haceldama, Hacia el Final de la Partida; y otros relatos autobiográficos como De la Brigada Secundaria al Cordón Cerrillos, Destacamento Miliciano José Bordaz; Canción de Entresiglos, Letras Insurgentes) a la que se sumaron documentos, entrevistas, testimonios y colaboración con otros investigadores y trabajadores de la memoria, además de ser un prolífico artista visual.
UN revolucionario

Para nosotros... 
"Cada Historia, 
Revolucionaria en favor de nuestro Pueblo"

 

"En el refugio de nuestros huesos te quedas"

HISTORIA, testimonio de Guillermop Rodríguez "El RONCO"

Videos Homenaje