A lo largo de estas páginas y a partir de una abundante documentación inédita, incluidos sus escritos más íntimos, Mario Amorós narra una vida excepcional.
Gladys Marín, una figura clave en la historia de Chile, es recordada 20 años después de su fallecimiento como una mujer de coraje y determinación. Nacida en 1937 en Curepto, su vida estuvo marcada por su compromiso con la justicia social y los derechos humanos.
Infancia y Formación
Marín
Creció en Talagante y se unió a las Juventudes Comunistas en 1956, lo que marcó el comienzo de su carrera política. Estudió en la Escuela Normal y se convirtió en profesora, enfocándose en la educación diferencial y la inclusión de niños con discapacidades.
Carrera Política
En 1965, Marín fue electa diputada y se convirtió en una líder del Partido Comunista. Después del Golpe de Estado de 1973, pasó a la clandestinidad y luego al exilio en Países Bajos y Moscú. En 1998, Marín presentó una querella criminal contra Augusto Pinochet, lo que volatilizó la lucha por la verdad y la justicia. Un año después, se convirtió en la primera mujer en postularse a la Presidencia de Chile.
Vida Personal
Marín se casó con Jorge Muñoz Poutay en 1960 y tuvo dos hijos, Rodrigo y Álvaro. La desaparición de su esposo en 1976 fue un golpe devastador que la afectó profundamente. A pesar de su dolor, Marín continuó su lucha por la justicia y la igualdad.
Legado
El legado de Marín inspira a nuevas generaciones de jóvenes feministas y luchadores sociales. Su biografía, escrita por Mario Amorós, revela su humanidad y fragilidad detrás de su imagen de líder política. La historia de Marín nos recuerda la importancia de luchar por la justicia social y los derechos humanos, y de mantener viva la llama de la resistencia y la esperanza.
Mensaje
La historia de Gladys Marín nos enseña que la lucha por la justicia y la igualdad es un proceso largo y difícil, pero que vale la pena. Su legado nos recuerda que la valentía y la determinación pueden cambiar el curso de la historia. Su mensaje sigue siendo relevante hoy en día: "Nunca hay que dejar de luchar, aunque en eso se nos vaya la vida".
![]() |
![]() |
---|
Far far away, behind the word mountains, far from the countries Vokalia and Consonantia, there live the blind texts. Separated they live in Bookmarksgrove right at the coast of the Semantics, a large language ocean.